A nivel técnico Pharol sigue mostrando una figura de suelo durmiente que podría implicar fuertes subidas en caso de rebasar en términos técnicos la frontera de los 0,422 euros. La figura también podría ser interpretada como un hombro-cabeza-hombro invertido con… Leer más ›
Análisis técnico
Japón es el reflejo adelantado de lo que nos puede pasar
Si analizamos los gastos estatales en los presupuestos generales de los últimos 25 años, las partidas que han experimentado un mayor incremento son los gastos relacionados con la emisión de deuda y la Seguridad Social. En otras palabras, la cuantía… Leer más ›
¿EL ASSET ALLOCATION ES DETERMINANTE DENTRO DE UNA MISMA CATEGORIA DE FONDOS?
Como consecuencia de mi anterior artículo (Las expectativas del inversor: https://3mbolsa.com/2016/04/22/las-expectativas-del-inversor/ ) en el que se pretendía racionalizar las expectativas de rentabilidad del inversor a largo plazo recogiendo los resultados obtenidos por los fondos de inversión españoles en los… Leer más ›
Concha y toro, un activo de pura cepa.
Concha y Toro, compañía radicada en Las Condes, Santiago de Chile, dedicada a la producción de vino. Durante los últimos años se ha convertido en una de las principales productoras de vino de toda con presencia en 145 países a… Leer más ›
¿Estamos ante un escenario alcista en el S&P500?
El S&P500 inició a mediados del mes de abril la temporada de resultados, de las publicaciones empresariales se desprende qué, el nivel de beneficios empresarial sufre una contracción notable durante el inicio de la nueva etapa de resultados…. Leer más ›
Análisis Red Electrica
Nos encontramos ante una situación de mercado que hacía muchos meses que no vivíamos. Una posible figura de agotamiento de tendencia en el índice alemán y la pérdida por vez primera de la media móvil de 30 semanas en el… Leer más ›
El balance de la FED: desmontando un mito
Desde que en 2009 la Reserva Federal iniciara diversos programas de estímulo monetario, los denominados QE o quantitative easing programs, mucho se ha comentado sobre el sobredimensionamiento del tamaño del balance de la FED en tanto en cuanto dichas medidas… Leer más ›
El “arte” de interpretar los resultados empresariales. El caso de Alcoa.
El “pistoletazo” que marca el inicio de la temporada de presentación de resultados corporativos suele ser protagonizado por el gigante metalúrgico Alcoa. Los números presentados por la firma estadounidense suelen ser analizados con lupa por las implicaciones que tienen sobre… Leer más ›
¿En qué punto se encuentran los Beneficios corporativos?
Tras el rally bursátil que vivimos en 2013 en la mayoría de los mercados, el consenso de analistas se afanó en proclamar que dichas revalorizaciones se habían producido “a base de expandir múltiplo”, es decir, debido a la expansión del… Leer más ›