En esta segunda parte del artículo en que se analiza el paper de Tweedy, Browne “What Has Worked in Investing: Studies of Investment Approaches and Characteristics Associated with Exceptional Returns”, seguimos con el análisis en el punto en que lo… Leer más ›
Análisis fundamental
El legado de Benjamin Graham (1a parte)
Tweedy, Browne es una compañía de asesoramiento financiero de Estados Unidos, fundada en 1920, que gestiona fondos de inversión colectiva y que sigue los principios de inversión de value investing, es decir, la estrategia de comprar valores que tienen un… Leer más ›
Understanding Factor Investing (2nd part)
In this second part, I will evaluate how these six academically-proved factors performed globally from late 1998 to September 2018.
Understanding Factor Investing (1st part)
What is Factor investing? The desire of many to know what drives assets’ returns is not new and after many decades of academic study a new investment paradigm emerged: Factor Investing. This philosophy tries to capture risk premiums from academically-and-time… Leer más ›
¿Cómo analizar una empresa?
En el mundo de la inversión existen dos tipos de análisis de valores: los inversores que se respaldan en el valor fundamental de las compañías, el análisis fundamental, y los que analizan el comportamiento del rebaño, el análisis técnico. Este… Leer más ›
Las tecnológicas cambian las reglas de juego
El poder financiero de Estados Unidos y sus empresas, principalmente las tecnológicas, puede observarse a través del dominio que posee sobre la capitalización global de mercado. En este sentido, según datos obtenidos por Merril Lynch y, como podemos ver en… Leer más ›
Las economías frontera: Tierra de oportunidades.
En el año 1982, Antoine van Agtmael fundador y director de inversiones de Emerging Markets Management L.L.C, categorizó a aquellos países que se encontraban en la interfase del subdesarrollo y desarrollo como “mercados emergentes”. Posteriormente, fue Farida Khambata quien desarrolló… Leer más ›
Japón es el reflejo adelantado de lo que nos puede pasar
Si analizamos los gastos estatales en los presupuestos generales de los últimos 25 años, las partidas que han experimentado un mayor incremento son los gastos relacionados con la emisión de deuda y la Seguridad Social. En otras palabras, la cuantía… Leer más ›
Perú, ¿un destino para aquellos que creen en las commodities?
El estudio de nuevos mercados que pretende conseguir una maximización del binomio rentabilidad-riesgo, genera una de las principales estrategias de inversión basada en la diversificación. Estrategia que puede localizar a nivel mundial una infinidad de activos en diferentes países, cada… Leer más ›
Social impact bond (SIB): cuando las finanzas se combinan con el ámbito social.
Tras la reciente crisis económica, que comenzó en el 2008, los Gobiernos han visto disminuido notablemente el capital disponible para el desarrollo de programas de bienestar social. Por ello, durante los últimos años, han ido apareciendo diferentes vías de financiación… Leer más ›