Tras el canje griego, los nuevos bonos griegos (con un volumen total de 55.800 millones de euros– 177.000 x 31.5%) ya han empezado a cotizar con precios que van desde el 24% al 27% del nominal, lo que supone unos tipos desde 18% hasta 13.5% (la curva está invertida, es decir, los tipos a corto son superiores a los tipos a largo, lo cual es un indicador de stress), muy por encima de lo inicialmente estimado y del resto de países de la eurozona (Portugal a 10 años está en 13%). Los nuevos bonos del EFSF (un volumen total de 30.000 millones en bonos a 1 y 2 años) cotizan muy cerca de par (99.8 y 99.73) con unos tipos del 0.56% y 1.04% respectivamente. Con todo esto, el valor perdido sobre la par sería de 78% en NPV (Valor Neto Presente, por sus siglas en inglés), frente al 75% que estimado originalmente.
Categorías:Economía
Responder